Catedra Planificacion Urbana Turno Noche. Garcia Espil. (Ex Civelli-Kullock)

Este blog presenta la propuesta pedagogica de la catedra de Garcia Espil turno noche, heredera de la catedra de planeamiento urbano Civelli-Kullock.

jueves, 6 de junio de 2013

Clase historia urbana. Rolo Macera

Historia urbana rolo macera from planificacionurbana
en 5:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Clase Estructura Urbana. Rolo Macera

Estructura urbana rolo macera from planificacionurbana
en 5:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Clase Economia Urbana. Moira Liljesthrom

Economía urbana m. liljesthröm - 2013 blog from planificacionurbana
en 5:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Clase Transporte Urbano. Sara Ciocca

Clase transporte sara ciocca from planificacionurbana
en 5:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 25 de abril de 2013

Ficha de Catedra: Urbanismo y Ciudad

Arquitectura y ciudad 2009 from planificacionurbana
en 4:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 13 de abril de 2013

Cuadro sinoptico Playa de maniobras

en 9:29 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Playas de maniobra

Ubicacion de las playas de maniobra de la ciudad de Buenos Aires

en 8:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Argentino

argentino.com.ar
estamos en
Argentino.com.ar
capital federal

FADU-UBA

FADU-UBA

BlogUpp!

Intervencion en sector urbano de Buenos Aires

Intervencion en sector urbano de Buenos Aires
Villa Soldati. Zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires

Trabajos practicos de Ex Alumnos

Trabajos practicos de Ex Alumnos
Alumnos trabajando en la instancia de taller

Contenidos de la Materia

La materia se estructura en dos grandes partes: Diagnostico y propuesta de intervencion.
El diagnostico consiste en cuatro etapas: Descripcion, explicacion, evaluacion y proyeccion. Con el diagnostico se conocen los problemas y potencialidades del sector urbano en el cual se planea intervenir.
La intervencion urbana consiste en un conjunto de acciones que combinan normativas y obras publicas para minimizar los problemas y optimizar las potencialidades. Tambien la catedra provee una metodologia paso a paso para desarrollar el planteo de propuestas de intervencion urbanisticas que respondan a los problemas y potencialidades identificadas en el diagnostico.

Plan de clases

1. ORGANIZACION

a) Listas: preparar listas en archivo excel , y enviarlas por mail antes de la Clase 4, cuando ya esté consolidado el grupo de alumnos.

b) Cronograma anual: 1er.cuatrimestre: 21/3 al 4/7 (15 clases)

2do.cuatrimestre: 8/08 al 7/11 (14 clases)

Levantamiento de Actas: 14/11

PROGRAMACION

Clase 1 (21/3)

Teórica 1 Enrique (presentación) / Inscripción en grupos

.

Clase 2 (28/3)

Teorica 2 Horacio

Primer encuentro de los G.30 (docentes con alumnos) en los Talleres. Presentación

a) Ejercicio Inicial:

Objetivo: realizar una primera aproximación a los aspectos que se van a desarrollar en el curso:

- Comprensión del espacio urbano (pregunta a)

- Visualización del impacto que produce una intervención en el mismo (pregunta b)

- Visualización de la población como conjunto de actores sociales con diferentes roles y capacidades de intervención (pregunta c)

Mecanismos:

- Se leen las suposiciones y las preguntas

- Se realizan todas las aclaraciones del caso: es un ejercicio de simulación; vale equivocarse porque se aprende por prueba y error y en la clase siguiente se va a reelaborar; etc.

- Los G.4 eligen o el docente asigna los temas.

- Los G.4 desarrollan el ejercicio con cualquier forma de expresión.

- Entregan promediando la clase para que el docente organice la exposición.

b) Cierre del Ejercicio Inicial:

Enriquecimiento de la aproximación intuitiva a través de:

o devolución de los docentes y/o

o nuevos aportes de los G.4 respecto a sus ejercicios y/o

o exposición y síntesis de los G.4 sobre sus trabajos y/o

o corrección cruzada entre los G.4

Clase 3 (4/4)

Teorica 3 Enrique

Esta clase tiene tres momentos : I ) apertura de una nueva etapa II) Reelaboración de la Teórica y III) presentación del ejercicio anual y encomienda para la próxima clase

· Instancia III

Presentación del Área de Trabajo y de la encomienda:

- Trabajo a desarrollar en el 1er.cuatrimestre: Diagnóstico urbanístico del área.y Elaboración de alternativas de intervención

- Trabajo a desarrollar en el 2do.cuatrimestre: Selección de la propuesta definitiva (a partir de la comparación de las evaluaciones de impacto), Elaboración de estrategias de intervención y Programación de la gestión respectiva.

Encomienda de visita al Area.

- Elaboración de un índice tentativo de aspectos a relevar en la visita

Clase 4 (11/4)

Teórica 4 : La CABA en el contexto del AMBA – Rolo


Diagnóstico preliminar / no sistematizado del Area de Trabajo a partir de las percepciones que hayan traído de sus visitas y del aporte de los docentes.

Exposición y Síntesis de los G 4.

Clase 5 (18/4)

Teorica 5 Estructura Urbana Mario

Elaboración de la instancia de descripción del diagnóstico del sector considerando:

a. En cuanto a los contenidos del diagnóstico, hacer especial énfasis en:

- Develar la estructura propia del Area de Trabajo y su articulación con la estructura de la ciudad.

- En el marco de dicha estructura, identificar los aspectos positivos y negativos (valores y problemas) propios del Area.

- En relación a dichos aspectos, formular lineamientos estratégicos y recomendaciones para la etapa de formulación de propuestas.

b. En cuanto a mecanismos de trabajo:

- Explicitar que aun cuando cada G4 realiza su propia entrega, vale compartir información. Marcar al respecto que lo importante es la elaboración que realicen a partir de dicha información.

- Plantear como uno de los insumos de información básico a lo que se va a indagar a partir de los actores sociales.

c. Encomienda de pre entrega para la clase siguiente

Clase 6 (25/4)

Teorica 6 Sara

a) Reelaboración de teórica

b) Entrega parcial de la instancia de descripción del diagnóstico del sector considerando

c) Exposición de trabajos

Clase 7 (2 /5)

Teorica 7 ambiente Rolo

a) Reelaboración de teórica

b) Fundamentos de la instancia explicación

Clase 8 (9/5 )

Mesa de Examen ( de 18,30 a 20 hs)

Teórica Inclusión Urbana

a) Reelaboración de teórica

b) Fundamentos de la instancia evaluación

c) Entrega parcial de la instancia explicación

Clase 9 (16/5 )

Proyección de la película Ex AU 3

a) Comentarios película

b) Elaboración de la instancia evaluación del diagnóstico del sector considerando

c) Encomienda de entrega parcial instancia evaluación clase siguiente

Clase 10 (23/5)

Teorica 8 Moira

a) Reelaboración de teórica

b) Fundamentos de la etapa de proyección

c) Entrega parcial de la instancia evaluación

d) Elaboración de esquema síntesis del diagnóstico del área de estudio.

e) Exposición de trabajos

Clase 11 (30/5)

Teorica 9 Proceso de formulación de propuestas Horacio

a) Reelaboración de teórica

b) Preentrega de las cuatro instancias del diagnóstico del sector considerando

c) Exposición de trabajos

d) Inicio de la instancia de elaboración de Estrategias propositivas para el sector de estudio

Clase 12 (6/6)

Elaboración de Estrategias propositivas para el sector de estudio

Clase 13 ( 13/6)

Elaboración de las Alternativas en función de la estrategias propositivas para el sector de estudio

Clase 14 (27/6)

Entrega parcial de las Alternativas desarrolladas.

Clase 15 (4/7)

Entrega total del Diagnóstico y las Propuestas Alternativas.

.

Receso del 5/7 al 7/8

Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.